Algunos de los resultados
son:
La opinión de los
consumidores respecto de la situación económica de su familia en comparación
con los doce meses previos, muestra los efectos de la pandemia en un entorno
impactado por la contingencia, invirtiendo los números en comparación con un
año atrás.
Mientras que, en 2019, 55%
de los participantes creía que su situación era peor que el año previo, la
encuesta 2020 revela un número creciente de opiniones negativas que alcanza
67%.
Consecuentemente, el efecto
contrario se refleja en las respuestas del 17% que considera que su situación
económica es mejor que 12 meses antes, mientras que en 2019, 30% de los
participantes respondió en este mismo sentido.
Las respuestas del grupo
mayoritario de participantes confirman que, a pesar de la pandemia y sus
efectos en la economía, la costumbre de regalar e intercambiar obsequios con
motivo de la navidad prevalece. De ahí que 65% de los encuestados refirió que
sí realizaría o había realizado ya sus compras navideñas.
Comprar regalos desbanca a
la cena de navidad
La cena de navidad, intrínsecamente vinculada
con la familia en el hogar, había sido, hasta hace un año, la opción favorita
del 30% de los entrevistados al responder la encuesta. Sin embargo, en la
edición 2020 los papeles se invierten y la compra de regalos se encumbra como
la prioridad número uno entre los participantes de Argentina, Colombia, Costa
Rica, México y Perú, dejando a la ropa en un lejano tercer lugar.
Comentarios
Publicar un comentario