
La Universidad Tecnológica
Centroamericana (UNITEC) y El Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC),
mantienen firme su compromiso con la reconstrucción de Honduras, conscientes de
que la sociedad necesita más que nunca del apoyo permanente de las instituciones
educativas. Como parte de su pilar institucional de Responsabilidad Social
Empresarial, la UNITEC y CEUTEC reafirman su compromiso con Honduras por medio
de diversas actividades lideradas por sus colaboradores, docentes y
estudiantes, para continuar respondiendo no solo a la pandemia sino a los
efectos devastadores del paso de los huracanes Eta e Iota.
Entre las muchas iniciativas que
demuestran la solidaridad de la comunidad universitaria de UNITEC y CEUTEC,
destacan: El Proyecto Prójimo, que surge de la voluntad y compromiso de los
colaboradores y docentes de la universidad, para ayudar a las familias más
afectadas desde el inicio de la pandemia, y consiste en la recaudación
permanente de víveres, ropa y otros insumos que son entregados mensualmente a
distintos hogares de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba. Hasta la fecha,
este gran proyecto ha entregado más de 600 bolsas familiares, en donde también
se benefician a organizaciones como Fundación Abrigo, Hogar del Adulto Mayor de
Choloma, Centro Educativo de ACOES en Texiguat, entre otros.
Por otro lado, la campaña
“EstudiantesXEstudiantes”, que nace como iniciativa de los líderes de
asociaciones estudiantiles, grupos de afinidad, coro, teatro y equipos
deportivos, como apoyo a sus compañeros afectados por el paso de los huracanes.
Como resultado de las actividades solidarias de la campaña, se recibieron más
de 1300 aportes a nivel nacional para beneficiar a 250 estudiantes afectados y
2 albergues en San Pedro Sula, así como a la Fundación Hondureña para el Niño
con Cáncer de La Ceiba. La recolección continúa con la entrega de 400 bolsas
solidarias más para otros estudiantes que se han identificado en situación de
riesgo.
También, los campus y sedes de
UNITEC y CEUTEC a nivel nacional, se han puesto a disposición de distintas
organizaciones como Güirán, para ser centros de acopio y distribución de donaciones
para los hondureños afectados en la zona norte del país.
Sumados a otras iniciativas
innovadoras, UNITEC y CEUTEC dijeron presente en “World Central Kitchen´s Chef
Relief Team”, una actividad que consiste en la preparación de 10,000 platos de
comida que se serán entregados a los hondureños afectados por los huracanes.
Además, como un apoyo a la iniciativa de la Chef Ana Boquín, docente de
gastronomía de la universidad originaria de San Pedro Sula, se han preparado
500 platos de comida diarios para sustentar a 6 albergues más en San Pedro
Sula, así como al Instituto Oficial Cristo Rey de Choloma, la Escuela
Fraternidad de Choloma y aldeas como Copen y Las Flores, la Parroquia San
Antonio María Claret y otras familias damnificadas.
Otra cooperación significativa ha
sido con Frena la Curva, una plataforma eminentemente ciudadana articulada por
voluntarios, emprendedores, activistas y organizaciones sociales, científicos,
académicos, artistas, grupos de innovación y personas de otros sectores, quienes
cooperan para canalizar y organizar la energía social y la resiliencia cívica
frente a la pandemia del coronavirus, para aportar soluciones desde la sociedad
civil y de forma complementaria a las propuestas o acciones del gobierno y
otros sectores. Con el apoyo de
colaboradores de la institución, se han realizado más de 300 horas de
voluntariado en la preparación y actualización de esta plataforma que
contribuye grandemente con la lucha contra COVID-19.
A pesar de que San Pedro Sula y
La Ceiba han sido fuertemente golpeadas por los huracanes y gran parte del
apoyo de la institución se ha enfocado en estas ciudades, las donaciones de
alimentos, ropa y demás insumos en Tegucigalpa han sido permanentes en
albergues, centros educativos y hogares ubicados en colonias de alto riesgo.
Para UNITEC y CEUTEC, aportar en
la reconstrucción de Honduras es una prioridad, es por ello que este tipo de
actividades continuarán ejecutándose con la enorme solidaridad que caracteriza
a su comunidad universitaria.
Comentarios
Publicar un comentario