Banco Promerica Honduras se
une a la plataforma Green Retrofit Marketplace, desarrollada por el proyecto
Ecobanking del CLACDS de INCAE Business School, con el objetivo de promover
inversiones en tecnologías limpias, utilizando agua y energía de formas más
sostenibles y amigables con el ambiente.
Pionero en banca verde a nivel nacional y
regional, Banco Promerica reafirma su compromiso de impulsar negocios mediante
productos y servicios sostenibles que aporten al desarrollo positivo de las
comunidades donde opera, se suma hoy al Marketplace junto a su línea de
Créditos Verdes.
Francisco Llanes, Gerente
General de Banco Promerica en Honduras, indicó que los Créditos Verdes nacen
ante la necesidad de sumarse al cambio por una banca verde que facilite el
financiamiento de inversiones más eco sostenibles, contribuyendo a fomentar
nuevas oportunidades de negocio para sus clientes, así como el desarrollo de
negocios amigables con el ambiente. Llanes aseguró que sumarse al proyecto
Ecobanking es un paso en la dirección correcta en la lucha por dejar un mejor planeta
y marcar pauta en el país en temas de banca verde.
Además de generar un ahorro
o eficiencia de aproximadamente el 15% del consumo mensual de las empresas,
Banco Promerica Honduras pone a la disposición de sus clientes el
financiamiento de tecnologías eficientes y la generación de energía con fuentes
renovables fomentando así, la auto sostenibilidad de los negocios.
Gracia Barahona, directora
del proyecto Ecobanking y principal promotora del Marketplace en el país,
confiesa que el ingreso a la plataforma por parte de Banco Promerica Honduras
es importante, como institución financiera dispuesta a atraer a un cliente cada
vez más consciente y responsable de sus inversiones, incluso de su huella de
carbono. Barahona pudo confirmar la clara visión del banco al contar con un
innovador y adicional canal de promoción y venta de sus productos y servicios
financieros.
La plataforma Green Retrofit
Marketplace opera desde finales del 2020 también en Costa Rica, de la mano de
BNCR y próximamente ingresará a otros mercados de la región, cumpliendo así con
su objetivo de promover las inversiones bajas en carbono y consolidar el
conocimiento sobre las ventajas que estas tecnologías brindan para todos los
actores involucrados.
Banco Promerica Honduras
continuará marcando pauta en la banca nacional y regional mediante productos y
servicios verdes que además de impulsar el desarrollo del país, cuiden de los
recursos naturales y el medio ambiente.
Si desea ser parte de este
importante proyecto puede comunicarse con Mauren Esquivel al correo
mauren.esquivel@incae.edu o puede comunicarse con Javier Sosa, Especialista de
Relaciones Públicas y Eventos, al correo jsosa@bancopromerica.com o al teléfono (504) 3146-8595.
Comentarios
Publicar un comentario