Kimberly-Clark, líder en
fabricación de productos esenciales para una vida mejor, celebra 40 años de
presencia y posicionamiento en Honduras. Sus dos centros de distribución
ubicados en San Pedro Sula y Tegucigalpa, juegan un importante rol de
crecimiento para la compañía al aumentar, en los últimos años, sus números de
ventas.
“La clave para el éxito de la
compañía en Honduras está en la pasión del equipo de trabajo. Somos un grupo de
personas que queremos hacer las cosas bien desde la primera vez. Todos tenemos
esa “garra catracha” que nos caracteriza como hondureños”, comentó Javier
Corado, gerente de país para Kimberly-Clark Honduras.
Kimberly-Clark inició
operaciones en San Pedro Sula en 1981, con la producción y comercialización de
papel higiénico y toallas femeninas. Tras cuatro décadas de presencia en el
país, hoy la compañía lidera el mercado hondureño con sus marcas Huggies,
Scott, Kotex, Plenitud y Kleenex.
Innovación constante
La compañía reafirma su
liderazgo en el país gracias a su estrategia de innovación constante en sus
productos, esto con el objetivo de brindar a los hondureños soluciones de
higiene y cuidado para todos los miembros de la familia.
La más reciente innovación es
el lanzamiento de los nuevos pañales Huggies con la exclusiva tecnología
Xtra-flex, la cual distribuye la orina del bebé de manera uniforme para
mantener el ajuste y la flexibilidad del pañal, así esté lleno. De esta manera,
permite el gateo y la marcha sin peligro de derrames o irritaciones que
interrumpan los momentos de exploración del pequeño.
Con esta innovación en el
modelo Active Sec, se ofrece la protección total y la flexibilidad necesaria
para acompañar cada paso del desarrollo del bebé.
“Actualmente, la compañía se
centra en innovar sus productos para adaptarnos a las necesidades y exigencias
del mercado, con el fin de ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes.
Nuestras marcas de Cuidado Familiar y Cuidado Infantil ocupan la posición #1 en
nuestro mercado”, agregó Corado.
Kimberly-Clark Honduras genera
empleo para más de 210 personas, de los cuales 80 son directos y 130
indirectos, aproximadamente.
“Nuestra responsabilidad como
compañía es seguir construyendo, entre todos, un negocio que sea sostenible por
muchos años más. Es un orgullo tener la oportunidad de sentar bases y crear ese
camino para las futuras generaciones. Honduras, junto con Nicaragua, es el
clúster más grande de Centroamérica y, además, es donde tenemos posiciones de
liderazgo en el mercado”, comentó Juan Felipe Isaza, vicepresidente de
Kimberly-Clark para Latinoamérica Norte.
Nuestro legado en Honduras
Kimberly-Clark se caracteriza
por ser una compañía comprometida con su gente y con dejar una huella positiva
en las comunidades donde opera, así como también apoyar a las poblaciones más
vulnerables.
A través de su marca Scott, la
compañía lanzó en 2017 el programa social “Baños Cambian Vidas” con el
propósito de mejorar el acceso al saneamiento básico en todo el mundo con baños
seguros, agua limpia y educación en higiene para las comunidades más
vulnerables.
En este país, este programa ha
impactado la vida de más de 10,000 hondureños y, para este 2021, la meta es
beneficiar a 3,100 más.
Serán un total de 10
comunidades y 17 escuelas en donde se implementarán los programas planificados
para mejorar el acceso a saneamiento básico. Las comunidades hondureñas que
formarán parte del programa este año son Chinda, El Negrito y San Antonio de
Cortés, ubicadas en el noroeste del país.
“A inicios de 2021 pudimos
impactar a miles personas con un enfoque en la construcción o la rehabilitación
de sistemas de agua para escuelas y comunidades, así como en encontrar opciones
asequibles para que las familias puedan construir un inodoro digno”, indicó
Corado.
Asimismo, se ha trabaja en 13
comunidades impactadas por los huracanes ETA y IOTA a través de esfuerzos de
rehabilitación y reconstrucción.
La compañía también tiene una
alianza con el Banco de Alimentos de Honduras. En lo que va del 2021, se han
entregado más de 421 mil unidades de producto equivalentes a USD$15,500.
Principalmente, se han donado pañales y toallitas húmedas Huggies, así como
toallas femeninas Kotex y Plenitud Femme.
Comentarios
Publicar un comentario