Marisol Botto recuerda como si fuera ayer el día que su padre, don Taufic Botto, decidió emprender con una pequeña empresa de producción de tortillas de harina de trigo. “Pareciera que fue ayer, pero en realidad han pasado 35 años”, dice la actual propietaria de la tortillería La Habana.
Ubicada en una colonia popular de la ciudad de Comayagüela, Marisol nos habló de la tortilla que lleva estampada toda una tradición familiar y que, por su calidad y sabor, no puede faltar en la mesa de miles y miles de hogares hondureños.
“Mi papá fundó la tortillería en 1991, alquilábamos una casa entre la primera y segunda avenida de Comayagüela, de ahí nos pasamos a la segunda avenida, era siempre alquilada, el inicio fue bastante difícil, mi mamá vendió una casita que tenía en la Flor del Campo para que mi papá pudiera comprar una maquinita, una plancha pequeña y una batidora de harina de 50 libras”, recuerda Marisol.
Se lleva una mano a su rostro y recuerda que los inicios no fueron fáciles, su madre, doña Blanca Estela García Euceda, era chofer de un bus, algo poco usual en la década de los 90 pero pesaba más el afán de salir adelante y darle un futuro más brillante a ella y a sus hermanos Yasser Arafat y Emel Esperanza.
Durante seis meses, don Taufic hizo pruebas tras pruebas, hasta alcanzar el sabor, la contextura y la durabilidad deseada, sabores que hoy permanecen en la tortilla normal e integral. Cuando le preguntamos de dónde surgió la idea de producir tortillas de harina, recordó que fue una hermana de Taufic quien le dijo que en San Pedro Sula vendían máquinas, por lo que viajó y compró una con plancha de 4 pies para luego obtener los permisos de operación y licencias sanitarias.
Los inicios con Walmart
Una vez obtenida la fórmula, la familia empezó a procesar de 4 a 6 quintales de harina de trigo. “Teníamos que buscar los clientes, llevábamos el producto a los supermercados y la gente también nos llegaba a comprar a la fábrica. Allá por el año 1994 y 1995 empezamos a colocar producto en el supermercado Plaza, de Plaza Miraflores (actualmente Supermercado Paiz) y es así como comenzamos una relación con Walmart que ya lleva más de 30 años”.
Hoy, gracias al apoyo del programa Una Mano Para Crecer (UMPC), la tortillería La Habana procesa 15 o más quintales diarios de harina, de lunes a viernes, ya que el sábado lo dedican a las labores de distribución y administración. Con cada quintal se producen 100 paquetes de tortillas, y cada paquete contiene 10 unidades, por lo que a diario producen 15,000 tortillas, es decir, 75,000 tortillas a la semana.
Comentarios
Publicar un comentario