GOBIERNO DE HONDURAS SPOT

IP

SPOT TECNOPROMO LA COLONIA

SPOT BANCO DE OCCIDENTE

SPOT LA COLONIA PERCUTTI TECHMASTER

SPOT HONDUTEL NUEVO

SPOT HONDUTEL

UMH SPOT 01 2025

UMH SPOT 02 2025

UMH SPOT 03 2025

SPOT CLINICAS MEDICAS EPS

PUBLICACIONES RECIENTES

Honduras avanza en su digitalización: Mastercard presenta hallazgos clave sobre ciberseguridad y refuerza su compromiso con la protección del ecosistema digital








A medida que la digitalización transforma industrias, conecta a las personas y acelera el crecimiento económico, también trae consigo nuevos desafíos. Honduras no es la excepción: el avance tecnológico ha ampliado las oportunidades, pero también ha hecho que la seguridad digital se convierta en una prioridad estratégica.

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del entorno digital del país, Mastercard presentó su más reciente Cyber Insights Report Honduras, el cual analiza el panorama local de ciberamenazas y ofrece recomendaciones prácticas para reforzar la ciberresiliencia empresarial. En 2023 Honduras recibió cerca de 1,8 millones de ataques cibernéticos, la mayoría dirigidos a empresas comerciales, estatales, financieras y educativas. 

El informe revela que, el Malware, Ransomware y phishing siguen siendo los principales métodos de ataque para Honduras, con una presencia marcada de ataques de reconocimiento. “La digitalización genera enormes oportunidades, pero también exige nuevas formas de gestión del riesgo.

Para Mastercard, la ciberseguridad no es una barrera al progreso digital, sino su mejor aliada. Por eso desarrollamos estudios como este, y avanzamos con una estrategia holística de ciberseguridad enfocada en evaluar, priorizar y abordar los riesgos de manera más eficiente, dotando a gobiernos, empresas y ciudadanos de herramientas para anticiparse a posibles amenazas y construir resiliencia digital”, señaló Rodolfo Zavaleta, Regional Commercial Director de Mastercard.

Una mirada al entorno digital hondureño El informe también identifica los sectores más afectados en el país: financiero, público, salud e industrial son los más afectados por ciberataques, representando el 26.3%, 21.3%, 17.5% y 17.5% del total de incidentes respectivamente.

Los ciberataques se dirigen principalmente a sistemas de negocios (77%), la propiedad intelectual (11%) y la información de salud (3%).

Construir resiliencia empieza por comprender el riesgo El Cyber Insights Report plantea que, frente a este entorno dinámico, es clave que las organizaciones adopten un enfoque de ciberseguridad más integral, que incluya tanto su infraestructura como sus redes de proveedores y socios. En ese marco, Mastercard identifica cuatro líneas de acción prioritarias:

• Visibilidad de los riesgos: detectar vulnerabilidades no solo internas, sino a lo largo de toda la cadena de suministro.

• Planes de respuesta efectivos: capacitar a los equipos mediante simulaciones y protocolos claros ante incidentes.

• Adopción de nuevas tecnologías con enfoque preventivo: evaluar cómo podrían ser explotadas por actores maliciosos antes de implementarlas.

• Refuerzo de medidas básicas: muchas amenazas continúan usando técnicas tradicionales, por lo que mantener controles esenciales sigue siendo crítico

Comentarios