GOBIERNO DE HONDURAS SPOT

IP

SPOT TECNOPROMO LA COLONIA

SPOT BANCO DE OCCIDENTE

SPOT LA COLONIA PERCUTTI TECHMASTER

SPOT HONDUTEL NUEVO

SPOT HONDUTEL

UMH SPOT 01 2025

UMH SPOT 02 2025

UMH SPOT 03 2025

SPOT CLINICAS MEDICAS EPS

PUBLICACIONES RECIENTES

Xiomara propone cuatro líneas de justicia cafetalera en la 140 asamblea del Consejo Internacional del Café






“Honduras cree en un comercio con justicia, en una producción con dignidad y en una cooperación entre iguales. Ese es el llamado que hoy hacemos al mundo desde San Pedro Sula”, sentenció la titular del Ejecutivo hondureño.

Cuatro propuestas claves para revolucionar la justicia cafetalera fueron planteadas este día por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante su disertación en la 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café de la Organización Internacional del Café (OIC) y del séptimo Foro de Directores Ejecutivos que se desarrolla en la ciudad de San Pedro Sula, evento que reúne a delegaciones de 77 países miembros, incluyendo jefes de Estado, ministros y organismos internacionales, consolidando el espacio como un epicentro clave para la toma de decisiones en el sector.

La primera línea propuesta por la mandataria está orientada a la creación de un fondo internacional para la justicia cafetalera que garantice precios justos y crédito verde para los pequeños productores, con la finalidad que “el trabajo de cada familia cafetalera tenga el valor que merece”.

La segunda iniciativa está orientada a reconocer el café como “patrimonio de los pueblos productores”, argumentando que el aromático no es solo un producto, es futuro, historia, dignidad y sacrificio de los pueblos.

“Tercero, impulsar una red global de innovación, que los países productores compartamos ciencia, tecnología y semilla resistente para enfrentar juntos los efectos del cambio climático”, expuso la mandataria, quien enseguida planteó que la cuarta propuesta es “promover un acuerdo de comercio justo y trazabilidad. 

Un acuerdo que asegure que cada taza de café pueda contarse desde el árbol a la mesa y que ningún productor vuelva a ser víctima de intermediarios o exclusión de los mercados internacionales”.

Comentarios